
ALUVIÓN
No juzgues el poder de la naturaleza
Óscar Zamorano, víctima del desastre
20/06/1991, Antofagasta 02/07/2021, Antofagasta 18/06/1991, Antofagasta
HISTORIAS

SEGUIR CON VIDA
Óscar es un hombre de 32 años y un padre trabajador de una empresa minera que vive al Sur de Antofagasta. Está casado con Jessica y tiene una hija llamada Camila de 14 días de nacida. La pareja está ansiosa por el primer baño de su bebé. Sin embargo, no cuentan con lo que sucederá esa misma madrugada. LEER MÁS…

AÑO 1991
Ariela Farías Santander tiene 65 años y vive en Antofagasta en el pasaje Camar 871. Tiene seis hijos, tres hombres y tres mujeres. Actualmente se encuentra desempleada debido a la pandemia y a condiciones médicas (diabetes). LEER MÁS…

Patricia y la muñeca
Es 17 de junio del ‘91, Patricia nota un cielo no tan azul como de costumbre. Vislumbra un par de nubes oscuras asomándose en el cielo y presiente la llegada de un aguacero, pero como toda santiaguina acostumbrada a la lluvia, solo pudo pensar que era una más. CONOCE MÁS EN TWITTER.

Historia de Verónica
Verónica Rojas es una chica de 16 años, cursa el quinto de medio y toda su vida ha vivido en la ciudad de Antofagasta. El lunes 17 de junio, Verónica se alista para ir al colegio. Baja por las escaleras y escucha “Tren al sur” de Los Prisioneros sonar desde la cocina. CONOCE MÁS EN TIKTOK.
Planas de periódicos






Pasado
Antiguamente Antofagasta era una pequeña ciudad que en su mayoría la minería era el trabajo más requerido. Nunca había ocurrido algún desastre natural, por lo que el Estado nunca brindó algún tipo de capacitación, plan de evacuación o educación en las escuelas por si sucedía.
Presente
Actualmente Antofagasta cuenta con medidas de prevención enseñadas en las escuelas y son informadas por el Estado. Sin embargo, el aumento sostenido de campamentos en quebradas como La Cadena, La Negra y La Chimba, entre otras, con casas construidas dentro de piscinas aluviales, permiten que exista un peligro inminente y que se vuelva a repetir la trágica historia de hace 30 años. Es por eso que ahora cuentan con áreas y un plan de evacuación ante cualquier desastre.